A day in Santander

English / Español

 

Hi everyone!

I want to tell you about a city which looks like my dear San Sebastian. It is Santander, the capital city of Cantabria in the north of Spain.

Why is it so similar to the city where I was born? Santander and San Sebastian were both the holiday resort for the Spanish Royal family and the aristocracy at the beginning of the 20th century, so that their beaches, palaces, casinos among others make both cities share comparable features.

Some months ago I got the chance to discover a bit more about this city when I travelled to Edinburgh, because it was there where I took my flight.

To begin with, I would like to mention a bit about the place where I stayed. I had the pleasure to overnight at the Hotel Boutique Las Brisas, a hundred-year-old hotel so well-located next to the Sardinero beach. As you can see in the photos, it is a classic style hotel, full of details everywhere, which give it a haunted house atmosphere! I recommend it, above all for those who like to stay at quaint places.

We were short of time actually, so we decided to go for a coastal stroll from the Sardinero to the old town. We went all over by the first beaches till we got to the Magdalena peninsula and took a look at the beautiful Palacio de la Magdalena. The building erects magnificent by the seaside, the location can’t be better. It is a pity we didn’t have enough time to go inside to take a look.

Feeling already that it was time for some tapas and drinks, we continued our walk by the beaches, the harbour to go deep into the beautiful buildings of the old town. I would like to recommend some places to satisfy your appetite: Casa Lita and its spectacular bar full of tapas, Las hijas de Florencio a traditional restaurant where to eat tapas and tostas, Casa ajero and its ‘rabas’ or squid rings fried in batter, Bar el diluvio and the Mesón los arcos! If you are not too stuffed 🙂 you should go then for a coffee and eat something sweet…you can visit one of the nice stores of Cafe La Gallofa or the Confitería Máximo Gómez to get a typical ‘quesada ‘and ‘sobao’.

Sadly, that was all in Santander, I hope I have more time the next time I go back to this interesting city and explore some gorgeous corners like the Faro del cabo mayor.

As always don’t hesitate to share the post and I’m looking forward to your comments 😉 I would like to know your opinion about the blog in general and the posts I publish!

David

Share&Comment


Hola a todos!

En esta ocasión me gustaría hablaros de una ciudad que posee muchas similitudes con mi querida San Sebastián. Se trata de Santander, que para los que no la conozcáis, es la capital de la comunidad autónoma de Cantabria,  en el norte de España.

¿Por qué se parece tanto a la ciudad en la que nací? Santander y San Sebastián fueron ciudades de veraneo de la realeza española y de la aristocracia a principios del siglo XX, por lo que sus playas, palacios, casinos, entre otros hacen que ambas localidades compartan características muy similares.

Hace unos meses pude descubrir un poco más de esta ciudad cuando viajé a Edimburgo, porque era en Santander donde tomaba el vuelo.

Para empezar, me gustaría hablaros del alojamiento en el que me hospedé. Tuve el placer de pasar una noche en el Hotel Boutique Las Brisas, un hotel centenario con una ubicación inmejorable junto a la playa del Sardinero. Como podéis ver en las fotos, el hotel es de estilo clásico y cargado de pequeños detalles que le dan un toque de mansión encantada! Un lugar recomendable, sobre todo para los que os guste alojaros en lugares pintorescos.

Como en realidad no teníamos mucho tiempo, decidimos dar un paseo desde el Sardinero hacía el Casco antiguo. Recorremos las primeras playas hasta llegar a la Península de la Magdalena y allí decidimos echar un vistazo al Palacio de la Magdalena.  El edificio se alza imponente frente al mar, su emplazamiento no puede ser mejor. Vemos que se realizan visitas pero desafortunadamente no disponemos de tiempo para ver su interior.

Ya con ganas de probar unos pintxos y tomar un refrigerio, continuamos nuestro paseo junto a las playas y el puerto hasta adentrarnos en los bonitos edificios del centro urbano. Me gustaría recomendaros algunos sitios para matar el gusanillo: Casa Lita y su espectacular barra de pintxos, Las hijas de Florencio un local tradicional donde comer pinxtos y tostas, Casa ajero y su ración de rabas, Bar el diluvio y el Mesón los arcos entre otros! Si despues de esto aun podéis hacer hueco para un café y comer algo dulce… podéis visitar alguno de los bonitos establecimientos de Cafe La Gallofa o la Confitería Máximo Gómez para comer algo típico como quesadas y sobaos.

No pude ver más pero espero volver pronto a esta interesante ciudad para patear un poco más sus calles y explorar otros rincones con muy buena pinta como el Faro del cabo mayor.

Cómo siempre no dudéis en compartir la publicación y espero vuestros comentarios 😉 me gustaría conocer vuestra opinión sobre el blog en general y las entradas que os traigo!

David

10 comentarios sobre “A day in Santander

  1. Qué maravilla descubrir este post…
    Soy de Santander, y el hotel Las Brisas me queda bien cerquita 😉 Aunque nunca lo he visto por dentro, menuda sorpresa más positiva; no sabía que lo tenían decorado así!!
    Al hilo de la comparación que haces con San Sebastián, opino que el entorno natural de Santander es más bonito (siendo cántabro, para nosotros la bahía de Santander es sagrada), mientras que Donosti, aun gozando también de un entorno privilegiado, impresiona más por su arquitectura. Me encanta porque es una ciudad muy afrancesada (también me encantan los pintxos!!).
    Para colmo he vivido también en Bilbao, así que he tenido siempre las dos ciudades muy a mano 😉
    La próxima vez que vayas a Santander prueba la Bodega del Riojano, para mí el mejor restaurante.
    Un saludo!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.